Las enfermedades más comunes son:
I. Prostatitis: es una inflamación de la próstata, por lo general de etiología bacteriana (prostatitis aguda), involucra varios síndromes y trastornos que afectan directamente a la próstata, o al área perineal. Se presenta en adultos jóvenes u hombre de edad media, lo más común es que se presente en hombre entre 20 y 40 años. Sus síntomas son: fiebre alta, escalofríos, malestar general, molestias miccionales, además de bacteriuria, y hematuria.
II. Hiperplasia benigna prostática (HBP): corresponde al crecimiento no maligno de la próstata, normalmente es provocado por el aumento de las hormonas femeninas sobre las masculinas (que deben predominar en hombres), afectando a hombres mayores de 40 años generalmente. El crecimiento de la próstata provoca gradualmente una compresión en la uretra, lo que conlleva una dificultad en la micción, incluso el reflujo de orina hacia los riñones. Sus síntomas son: Obstructivos como vacilación, intermitencia, vaciado incompleto, chorro débil y forzamiento. Irritativos como: frecuencia de orinar, nicturia (orinar frecuentemente en la noche), urgencia urinaria cuando en verdad no es necesario.
III. Cáncer de próstata: corresponde a la presencia de células malignas en el tejido prostático, generalmente se presenta como un nódulo tumoral, y en diferentes grados de crecimiento. Normalmente se presenta con un crecimiento lento
No hay comentarios:
Publicar un comentario