El
cáncer se puede diagnosticar de diferentes formas,
indispensables para un correcto y
apropiado tratamiento, pues una detección precoz asegura una mejor
evolución de la enfermedad luego del tratamiento
Este método de diagnóstico
es el recomendado para el examen anual, que deben realizarse todos los hombres
mayores de 40 años. Consiste en la palpación vía recto (debido a la posición de
la próstata) que realiza el médico, con su dedo índice previamente enguantado y
lubricado. El medico tratara de palpar masas sospechosas, crecimiento anormal,
durezas, etc.
Antígeno Prostático Específico (P.S.A)

La próstata produce normalmente esta
proteína, pero debido a diversos factores y trastornos, como en este caso el
cáncer, puede aumentar la producción. Cuando el nivel de antígeno es elevado es
necesario descartar el cáncer. Los niveles de P.S.A no son universales, pues
dependen de la edad, tamaño de la próstata y presencia de
HBP, debido a esto
los resultados solo deben ser interpretados por el médico especialista.
Biopsia de Próstata

Es la única manera para determinar si el tejido prostático
sospechoso es cancerígeno. Es un proceso ambulatorio que consiste en extraer
una muestra de este tejido, con una aguja especial que es introducida por el
recto, se realiza con anestesia local y con la ayuda de un equipo de
ecografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario